¿Qué sabes a cerca de la copa menstrual?

¿Qué sabes a cerca de la copa menstrual?

Lo primero que voy a decir es que es una maravilla y que antes de usar cualquier tipo de producto sanitario lo consultes con tu ginecólogo, dicho esto veamos… ¿Qué sabes a cerca de la copa menstrual?

Hay varias cosas que debemos tener en cuenta antes de plantearnos usar la copa, como la talla, lo cómoda o no que estés tocando tu cuerpo, si eres aprensiva…

¿Qué es la copa menstrual?

Muchas ya la conocéis aunque no la hayáis usado y otras no. La copa menstrual, tal y como su nombre indica es una especie de copa que se coloca en la vagina para recoger la sangre de la menstruación.

que sabes a cerca de la copa menstrual
que sabes a cerca de la copa menstrual

La copa menstrual está hecha de silicona médica y que no daña la piel, es fácil de deslizar y flexible. Permite una total movilidad y libertad a la hora de usarla, además es compatible con muchos de los anticonceptivos más usados.

¿Cómo se coloca la copa?

Esto es muy sencillo, pero como a todo hay que pillarle el truco. La copa se dobla y se introduce dentro de lo vagina, una vez dentro se abre y crea un vacío que impedirá que se caiga. Se recomienda que se deje un máximo de 8 horas y si la colocas bien es perfecta, no mancharás nada. Aquí podéis encontrar una pequeña guía de como ponerla y las diferentes formas que hay de introducirla, para gustos colores ¿no?

Tallas y tamaños.

Cada copa tiene sus tamaños propios, en el reverso o en el lado de la caja suele indicar que calla debería corresponderte según tu edad y si has tenido parto natural o no. Repetimos que siempre lo mejor es consultar a un ginecólogo.

Beneficios y desventajas

El primer beneficio y más importante es el económico, personalmente hace 7 meses que no gasto ni un céntimo en compresas ni otros productos similares. La copa me costó alrededor de 10 Euros y al segundo més ya había recuperado la inversión ya que no tuve que comprar tampones por 6 euros la caja.

¿Qué sabes a cerca de la copa menstrual?
¿Qué sabes a cerca de la copa menstrual?

Otro beneficio que yo veo es que es re utilizable y sostenible, ponemos nuestro pequeño granito de arena en ayudar al medio ambiente. Y es un producto totalmente seguro en cuanto a composición, os recomiendo que probéis a poner un tampón en un vaso de agua y ver todas las partículas que quedan suspendidas. Eso es lo que le estamos metiendo a nuestro cuerpo.

Además de ser sostenibles tienen una durabilidad de 5 a 10 años, el único mantenimiento que requiere es que antes o después de un periodo debes esterilizarla en una hoya con agua hirviendo durante 5 minutos.

Empezamos con las desventajas. Si eres aprensiva, esto puede suponerte un problema ya que al quitarte la copa seguramente te manches los dedos con sangre. También deberías lavar la copa después de quitártela y antes de volver a introducirla o limpiarla con papel. Además de que quizás no te sientas muy cómoda metiendo los dedos en tu vagina para introducir la copa. ¡Todo es probar y aprender sobre tu cuerpo! No te fuerces.

Un pequeño inconveniente puede ser que cuando estés en un baño público, normalmente la zona de lavarse las manos está fuera del propio baño, por eso una buena solución sería llevar toallitas intimas y limpiar la copa o limpiarla directamente con papel y cuando llegues a casa ya podrás lavarla cómo merece.


Katty imagen ciclo

Siempre debemos consultar con un experto ya que aquí hablamos desde nuestra experiencia y cada persona tiene su propia experiencia. De echo tras leer varios blogs sobre este tema decidí no probarla pero mira, al final me lancé y ha sido la mejor decisión de mi vida… sobre todo por el ahorro económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *